Admisión ULagos 2024

Becas y Beneficios

Beca Hijos de Profesionales de la Educación

Beneficiarios

  • Estudiantes nuevos: Alumnos cuyos padres sean profesores o asistentes de la Educación de enseñanza básica o media, con contrato vigente en establecimientos municipales, particular subvencionados o de administración delegada.
  • Estudiantes antiguos: Alumnos que cursen una carrera en la Educación Superior, y que cumplan con el requisito señalado anteriormente. Quienes tienen un crédito también pueden inscribirse.

Financiamiento

Hasta $500.000 del arancel anual de la carrera.

Requisitos

  • Socioeconómicos:

Pertenecer al 80% de la población de menores ingresos del país.

  • Académico:

Estudiantes Nuevos: Puntaje PAES promedio (pruebas Competencia Lectora y Competencia Matemática M1), igual o superior a 510 puntos, del año de admisión a la carrera o el anterior y promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,5. Los alumnos que ingresen a la Educación Superior mediante el programa PACE serán eximidos del requisito.

Estudiantes Antiguos: Puntaje PAES promedio (pruebas Competencia Lectora y Competencia Matemática M1), igual o superior a 510 puntos, del año de admisión a la carrera o el anterior; promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,5 y grado de avance académico requerido.

Para Estudiar en

Cualquier institución de Educación Superior acreditada.

Beneficiarios

Familias correspondientes al 60% de menores ingresos de la población, cuyos miembros estudien en instituciones adscritas a este beneficio, no deberán pagar el arancel ni la matrícula en su institución durante la duración nominal de la carrera.

Financiamiento

Arancel real de duración formal de la carrera.

Requisitos

  • Socioeconómicos:
    • Provenir de los hogares pertenecientes al 60% de menores ingresos del país.
  • Académicos:
    • Matricularse en alguna de las instituciones adscritas a gratuidad, en alguna carrera de pregrado con modalidad presencial.
    • No contar con un título profesional previo o un grado de licenciatura terminal, obtenido en alguna institución nacional o extranjera.

Para Estudiar en

  • Universidades, Institutos Profesionales o Centros de Formación Técnica Acreditados por al menos cuatro años.
  • Estar constituidos como personas jurídicas sin fines de lucro o, en caso de tener controlador o controladores, que éstos sean personas naturales o jurídicas sin fines de lucro
  • En el caso de instituciones con fines de lucro, éstas deberán haber manifestado al Ministerio de Educación su compromiso de transformación a entidades sin fines de lucro, de acuerdo a lo que establezca la Ley.

Enlaces de Intéres:
Becas Mineduc

Beneficiarios

Alumnos egresados de Enseñanza Media con rendimiento académico meritorio y alumnos que cursan una carrera en la Educación Superior. Quienes tienen un crédito también pueden inscribirse.

Esta beca cuenta además con 250 cupos especiales, desde el año 2020, para estudiantes nuevos en situación de discapacidad.

Financiamiento

Financia el arancel de referencia anual de la carrera.

Requisitos

  • Socioeconómicos:
    • Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.
  • Académicos:
    • Puntaje PAES promedio (pruebas Competencia Lectora y Competencia Matemática M1), igual o superior a 510 puntos.
    • Los alumnos que ingresen a la Educación Superior mediante el Programa PACE serán eximidos de este requisito.

Para Estudiar en

  • Estudiantes nuevos: Universidades pertenecientes al Consejo de Rectores (CRUCH) o privadas, que se encuentren acreditadas al 31 de diciembre de 2024, por al menos cuatro años.
  • Estudiantes antiguos: Solamente universidades pertenecientes al Consejo de Rectores (CRUCH), que se encuentren acreditadas al 31 de diciembre de 2024, por al menos cuatro años.

Enlaces de Intéres:

Beneficiarios

Alumnos que se matriculen en primer año de una carrera técnica impartida y alumnos que cursen una carrera técnica impartida por un CFT, IP, universidad o escuela de las Fuerzas Armadas; o en una carrera profesional impartida por un IP.  Quienes tienen un crédito también pueden inscribirse.

Financiamiento

El monto de la ayuda dependerá de la situación socioeconómica del estudiante, y de los años de acreditación de la institución en la que se matricule.

  • Beca Nuevo Milenio: Para estudiantes pertenecientes al 70% de la población de menores ingresos del país, que se matriculen en CFT, IP, universidades o escuelas de las Fuerzas Armadas acreditadas al 31 de diciembre de 2024. Financia hasta $600.000 del arancel anual de la carrera.
  • Beca Nuevo Milenio II: Para estudiantes pertenecientes al 50% de la población de menores ingresos del país, que se matriculen en CFT, IP, universidades o escuelas de las Fuerzas Armadas acreditadas al 31 de diciembre de 2024 por tres años. Financia hasta $860.000 del arancel anual de la carrera.

Requisitos

  • Socioeconómicos
    • Estudiantes pertenecientes al 50% y 70% de la población de menores ingresos del país.
  • Académicos:
    • Promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0, y grado de avance académico requerido en el caso de estudiantes antiguos.

Esta beca cuenta además con 250 cupos especiales para estudiantes en situación de discapacidad.

Para Estudiar en

Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2024.

Enlaces de Intéres:

Beneficiarios

Alumnos egresados de Enseñanza Media con rendimiento académico meritorio y alumnos que cursan una carrera en la Educación Superior. Quienes tienen un crédito también pueden inscribirse.

Esta beca cuenta además con 250 cupos especiales para estudiantes en situación de discapacida

Financiamiento

Financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.

Requisitos

  • Socioeconómicos:
    • Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.
  • Académicos:
    • Estudiantes nuevos: Promedio PAES (pruebas Competencia lectora y Competencia Matemática M1), igual o superior a 510 puntos, del año de admisión a la carrera o el anterior.Los alumnos que ingresen a la Educación Superior mediante el programa PACE serán eximidos de este requisito.
    • Estudiantes antiguos: Promedio PAES (pruebas Competencia lectora y Competencia Matemática M1), igual o superior a 510 puntos, del año de admisión a la carrera o el anterior, si rendiste la prueba desde el año 2011 en adelante; además de grado de avance académico requerido.
      Los alumnos que ingresen a la Educación Superior mediante el programa PACE serán eximidos de este requisito.

 

Para Estudiar en

Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2024.

Enlaces de Intéres:

Beneficiarios

Estudiantes que se matriculen por primera vez en primer año de carreras de Pedagogía, Educación Parvularia o Educación Diferencial acreditadas y elegibles para este beneficio.

Financiamiento

Financia la matrícula y la totalidad del arancel anual de la carrera.

Además, otorga un beneficio adicional para quienes obtuvieron al menos 800 puntos promedio PAES, consistente en un aporte mensual de $84.000, que se paga a través de JUNAEB.

Requisitos

  • Socioeconómico
    • No tiene.
  • Académico
    • Puntaje Prueba PAES (pruebas de Competencia Lectora y Competencia Matemática M1) 2023 o 2024 igual o superior a 625 puntos; o desde 595 puntos si el alumno pertenece al 10% de mejores egresados de su establecimiento educacional dependiente de los Servicios Locales de Educación Pública, o de un colegio Municipal, Particular Subvencionado o de Administración Delegada que ingresen a la Educación Superior al año siguiente de finalizar su Enseñanza Media. Los alumnos que ingresen a la Educación Superior mediante el programa PACE serán eximidos del requisito.

Para Estudiar en

Universidades consideradas elegibles para esta beca.

COMPROMISOS DEL ALUMNO

Una vez obtenido el título profesional, el estudiante becado debe trabajar por al menos 3 años en establecimientos educacionales dependientes de los Servicios Locales de Educación Pública, Municipales, Particulares Subvencionados o de Administración Delegada, donde tendrá que cumplir una jornada laboral docente de 44 horas semanales o su equivalente.

Para mayor información, haz tus consultas al correo: vocaciondeprofesor@mineduc.cl

Enlaces de Intéres:

Beneficiarios

El 10% de los mejores egresados de Enseñanza Media de su establecimiento, del mismo año de inscripción a la beca. Deben provenir de establecimientos municipales, particulares subvencionados y de administración delegada; e ingresar a la Educación Superior al año siguiente de terminar su Enseñanza Media.

Financiamiento

Hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.

Requisitos

  • Socioeconómicos:
    • Pertenecer al 80% de la población de menores ingresos del país.
  • Académico:
    • Promedio de notas de Enseñanza Media dentro del 10% más alto del establecimiento.

Para Estudiar en

Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2024.

Enlaces de Intéres:

Beneficiarios

Mejores egresados de Enseñanza Media de los años 2021, 2022, 2023 y 2024, que opten por una carrera técnica impartida por un CFT, IP o universidad; o por una carrera profesional impartida por un IP.

Financiamiento

Hasta $900.000 del arancel anual de la carrera.

(*)Importante: Corresponde a cupos especiales dentro de la Beca Nuevo Milenio.

Requisitos

  • Socioeconómicos:
    • Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.
  • Académico:
    • Promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0. Además, para la selección se considerará el lugar que ocupa el alumno en ranking nacional de establecimientos, que toma en cuenta promedio de notas de Enseñanza Media y puntaje NEM.

CUPOS

4.000

Para Estudiar en

Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2024.

Enlaces de Intéres:

Beneficiarios

  • Estudiantes nuevos: Alumnos cuyos padres sean profesores o asistentes de la Educación de enseñanza básica o media, con contrato vigente en establecimientos municipales, particular subvencionados o de administración delegada.
  • Estudiantes antiguos: Alumnos que cursen una carrera en la Educación Superior, y que cumplan con el requisito señalado anteriormente. Quienes tienen un crédito también pueden inscribirse.

Financiamiento

Hasta $500.000 del arancel anual de la carrera.

Requisitos

  • Socioeconómicos:

Pertenecer al 80% de la población de menores ingresos del país.

  • Académico:

Estudiantes Nuevos: Puntaje PAES promedio (pruebas Competencia Lectora y Competencia Matemática M1), igual o superior a 510 puntos, del año de admisión a la carrera o el anterior y promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,5. Los alumnos que ingresen a la Educación Superior mediante el programa PACE serán eximidos del requisito.

Estudiantes Antiguos: Puntaje PAES promedio (pruebas Competencia Lectora y Competencia Matemática M1), igual o superior a 510 puntos, del año de admisión a la carrera o el anterior; promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,5 y grado de avance académico requerido.

Para Estudiar en

Cualquier institución de Educación Superior acreditada.

Enlaces de Intéres:

Beneficiarios

Estudiantes egresados o titulados de carreras técnicas de nivel superior durante los dos años anteriores al 2025 - es decir, a partir de 2023 - que quieran continuar sus estudios para obtener un título profesional, en un área del conocimiento afín a su carrera de origen.

Financiamiento

Hasta $750.000 del arancel anual de la carrera.

Requisitos

  • Socioeconómicos:
    • Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.
  • Académico:
    • Promedio de Notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0.

Para Estudiar en

Universidades o institutos profesionales. La institución debe estar acreditada al 31 de diciembre de 2024.

Enlaces de Intéres:

Beneficiarios

Estudiantes egresados de Enseñanza Media que no cumplen con los requisitos establecidos para lograr una beca de arancel en la educación superior y que por su situación socioeconómica requieren apoyo para financiar sus estudios superiores.

Financiamiento

  • Financia parte o la totalidad del arancel de referencia anual de la carrera.
  • Estudiantes pertenecientes al 60% de la población de menores ingresos del país: 100% del arancel de referencia.
  • Estudiantes hasta el 80% de la población de menores ingresos del país: del 100% al 50% del arancel de referencia.

Requisitos

  • Socioeconómicos:
    • Pertenecer al 80% de la población de menores ingresos del país.
  • Académicos:
    • Puntaje Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) promedio (pruebas Lenguaje y Matemática) igual o superior a 485 puntos, del año de la postulación o el anterior.

Para Estudiar en

Universidades pertenecientes al Consejo de Rectores (Cruch), que estén acreditadas al 31 de diciembre de 2024.

Enlaces de Intéres:

Beneficiarios

Estudiantes egresados de Enseñanza Media o que ya cursan una carrera de pregrado y no cumplen con los requisitos establecidos para lograr una beca de arancel en la educación superior y que requieran apoyo para financiar sus estudios superiores.

Financiamiento

Hasta el 100% de arancel de referencia.

Requisitos

  • Socioeconómicos
    • Sin restricción socioeconómica alguna.
  • Académicos:
    • Estudiantes de Primer año:  Para Universidad puntaje promedio igual o superior a 485 (Lenguaje/Matemáticas) en la PAES. En caso de CFT o IP promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,29; o bien los requisitos anteriores.
    • Estudiantes de Cursos Superiores: Aprobar el 70% del total de créditos o cursos inscritos en los últimos dos semestres cursados y concluidos (o año, en el caso de carreras anuales). Si al postular, el estudiante ha cursado y concluido solo un semestre, ese porcentaje se calculará respecto del total de cursos/créditos inscritos en ese semestre.

Para Estudiar en

Instituciones de Educación Superior acreditadas y adscritas al sistema de crédito para estudios superiores.

Enlaces de Intéres:

  • Beca Delia Dominguez

Es un reconocimiento al mérito académico, consistente en la exención total o parcial del valor del arancel anual de la carrera, contempla además Beca de Mantención y pago de titulación. En el caso de la Beca de Mantención, estará destinada a estudiantes que presenten un rango de Vulnerabilidad hasta el 70% y que no cuenten con beca de iguales características otorgadas por Junaeb.

El pago del costo del título, sólo corresponderá a los y las estudiantes que culminen su malla curricular al 100% con promedio de notas igual o superior a 6.0. Su asignación será por los años de duración nominal de la carrera de acuerdo a lo informado en la Oferta Académica vigente de la Universidad, pudiendo realizar un cambio de carrera, en el mismo Nivel de carrera, que dio origen al beneficio.

 

  • Beca Héctor Neira (Deportiva)

Orientada a estudiantes que presenten una destacada participación deportiva a nivel Local, Regional, Nacional o Internacional. Consiste en la exención total o parcial del valor del arancel anual de la carrera, considera además Beca de Mantención, la cual está destinada a estudiantes que presenten un rango de vulnerabilidad hasta el 70% y que no cuenten con beca de iguales características otorgadas por Junaeb.

Su asignación será por los años de duración nominal de la carrera, de acuerdo a lo informado en la Oferta Académica vigente de la Universidad, con extensión máxima de un año académico para carreras profesionales con licenciatura y de un semestre para carreras técnicas, pudiendo realizar un cambio de carrera, en el mismo nivel de carrera, que dio origen al beneficio.

En el caso de los estudiantes de las carreras vía Continuidad de Estudios, no existirá la extensión del beneficio señalado en el párrafo anterior.

 

 

  • Beca Osvaldo Thiers (de Arte y Cultura)

Consistirá en la exención total o parcial del valor del arancel anual de la carrera. Está destinada a estudiantes que demuestren poseer aptitudes y talento artístico, y que presenten una participación destacada en eventos y/o actividades a nivel Local, Regional, Nacional o Internacional, considerando áreas artísticas acorde a las áreas de desarrollo de la Universidad, las cuales serán definidas cada año, antes que se inicie el proceso de postulación.

Su asignación será por los años de duración nominal de la carrera, de acuerdo a lo informado en la Oferta Académica vigente de la Universidad, con extensión máxima de un año académico para carreras profesionales con licenciatura y de un semestre para carreras técnicas, pudiendo realizar un cambio de carrera, en el mismo nivel de carrera, que dio origen al beneficio.

En el caso de los estudiantes de Carreras vía Continuidad de Estudios, no existirá la extensión del beneficio señalado en el párrafo anterior. Este beneficio considera además Beca de Mantención, la cual está destinada a estudiantes que presenten un rango de vulnerabilidad hasta el 70% y que no cuenten con beca de iguales características otorgadas por Junaeb.

 

Enlaces de Intéres:

Beca de Alimentación

Consiste en alimentación entregada a través de un instrumento de canje de uso diario por el periodo académico anual hasta el mes de diciembre y se otorga de manera complementaria a los beneficios de arancel y becas de mantención de JUNAEB.

 

Beca de Trabajo

Consiste en el desarrollo de trabajo administrativo en dependencias de la Universidad, compatible con el horario de clases, con un máximo de 6 horas semanales.

Requisitos:

  • Ser alumno regular
  • Situación socioeconómica deficiente
  • No haber sido sancionado con medida disciplinaria cuya medida se encuentre ejecutoriada
  • No estar en posesión de título profesional
  • Promedio de notas en el semestre o año anterior(en caso que se trate de carrera anual, igual o superior al de su carrera, no inferior   a 4,5.

 

Beca de Hospedaje

La Beca de Hospedaje de la Universidad de Los Lagos consiste en un aporte en dinero pagadas en 8 cuotas máximo durante el año que se postula, para financiar parte del arriendo de un inmueble o pensión en la ciudad donde las y los estudiantes cursen sus estudios superiores. El monto del beneficio dependerá del presupuesto anual institucional.

Para obtener más información sobre las postulaciones, puedes dirigirte a la Unidad de Becas y Beneficios o visitar el siguiente link:

https://www.ulagos.cl/portal-del-estudiante/financiamiento-estudiantil/

 

 

Beca Estudiantes Padres y Madres

La Beca Estudiantes Padres y Madres de Los Lagos consiste en un aporte económico otorgado en un máximo de 9 cuotas durante el año en que se realiza la postulación. Este beneficio está destinado exclusivamente a estudiantes que sean madres o padres de hijos e hijas de hasta seis años de edad.

El monto del beneficio estará sujeto a la disponibilidad presupuestaria anual de la institución.

Requisitos:

  • Ser alumna (o) regular.
  • Situación socioeconómica deficiente.
  • No haber sido sancionado con alguna medida disciplinaria cuya medida se
    encuentre ejecutoriada.
  • No estar en posesión de algún título profesional.
  • Promedio de notas igual o superior a 4,0 en el año anterior.
  • Tener a lo menos un año cursado en la Universidad.
  • Acreditar calidad de madre o padre del menor y estar a su cuidado

Para obtener más información sobre las postulaciones, puedes dirigirte a la Unidad de Becas y Beneficios o visitar el siguiente link:

https://www.ulagos.cl/portal-del-estudiante/financiamiento-estudiantil/

Beca de Trayectoria Formativa: 

Esta beca constituye un beneficio sin restitución, que la Universidad de los Lagos pone a disposición del estudiantado, proporcionando recursos económicos directos que posibiliten una adecuada trayectoria académica a estudiantes de La Universidad de Los Lagos que presentan mérito académico y requieran apoyo económico.

Requisitos

  • Ser estudiante regular con matrícula vigente y presentar carga académica
    en alguna carrera Técnica o Profesional con Licenciatura
  • Haber completado el Formulario Actualización Socioeconómica de los
    Estudiantes de la Universidad de Los Lagos (FAS).
  • Presentar los documentos de su situación socioeconómica ante la Unidad
    Gestión Becas y Beneficios de cada Campus o Sede de la Universidad de
    Los Lagos. De acuerdo a lo declarado en el FAS. Para los documentos que
    correspondan, éstos deberán contar con la firma de puño y letra del
    estudiante y en formato original.
  • Ser chileno/a, salvo estudiante de nacionalidad extranjera que tenga
    permanencia definitiva, o que tenga residencia y enseñanza media
    completa cursada en Chile, o que tenga asignación de ayudas estudiantiles
    MINEDUC vigentes al período.
  • Cumplir con el avance académico de las asignaturas inscritas en el periodo
    académico anterior efectivamente cursado de 100% y tener promedio de
    notas igual o superior al de su carrera.
  • Estudiantes de cursos superiores, deben haber inscrito al menos el 70% de
    las asignaturas de acuerdo al plan de estudios establecido para la carrera
    en la que se encuentra matriculado, en el año anterior.
  • Para estudiantes nuevos tener NEM de 6.0 o superior.
  • No contar con Beca Presidente de la República, Beca Integración Territorial,
    Beca Indígena, Beca Patagonia Aysén, Beca Residencia Indígena, Beca
    Polimetales, Beca mantención Vocación de Profesor. Asimismo, no se debe
    contar conjuntamente con la Beca de alimentación Educación Superior
    (BAES) y la Beca de Mantención para Estudiantes de Educación Superior
    (BMES).
  • Los/as estudiantes de primer año, deberán haber egresado de enseñanza
    media hasta dos años antes de la fecha de postulación.
  • Contar con una cuenta bancaria donde el beneficiario o beneficiaria sea titular para recibir el pago del beneficio.

Constituye un beneficio sin restitución, que la Universidad de Los Lagos pone a disposición de sus estudiantes para el pago parcial o total del arancel anual de sus carreras, beneficiando a los estudiantes que participen y sean habilitado por los Programas de Acceso y Equidad que se describen a continuación:

Programa Propedéutico
Contribuye a la equidad en el ingreso de estudiantes con talento académico de enseñanza media a la educación superior, que se encuentran en el 15% superior del ranking de cada establecimiento.

Programa de Vocación y Talento Pedagógico
Destinado a estudiantes destacados de enseñanza media, que quieren estudiar carreras de pedagogía y que se encuentran en el 30% superior del ranking de sus establecimientos.

Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo PACE
Corresponde a una política del Ministerio de Educación, que busca restituir el derecho a la educación superior a estudiantes de sectores vulnerables, garantizando cupos en la educación superior a quienes cumplan requisitos de habilitación para postular al Proceso de Admisión PACE.

Programa Ranking 850
Orientado a estudiantes talentosos de enseñanza media, que han aprovechado las oportunidades de aprendizaje de sus contextos educativos, destacándose en el 10% del establecimiento según ranking de notas.

Programa Cupo Explora
Busca garantizar el acceso a la educación superior a jóvenes con trayectoria científica a través de una vía especial de ingreso a la Universidad de Los Lagos, según los lineamientos.

Requisitos: 

  • Ser alumno regular de la Universidad de Los Lagos.
  • Pertenecer a algún programa de Acceso y Equidad de la Universidad de los
    Lagos.